El Currículo Transcomplejo en los procesos investigativos

Autores/as

  • JUAN MIGUEL GONZÁLEZ VELASCO

Palabras clave:

Ciencia, complejidad

Resumen

El hecho de que los fundamentos del
pensamiento científico moderno; esto es, la
objetividad, la distancia entre lo subjetivo y
lo objetivo, la causalidad lineal, la neutralidad,
la formulación de leyes generales, la especialización
del conocimiento, estén siendo
seriamente cuestionados por la crisis que
experimenta la modernidad occidental; exigen
pensar el mundo desde un nuevo paradigma,
el de la complejidad, indicando así
que si queremos un mundo mejor, debemos
comenzar por pensar el mundo como una
realidad pluridimensional, compleja, paradójica,
cambiante, con orden y desorden,
con logros y frustraciones.
En la actualidad, desde finales del siglo
XX emerge una época en que el pluralismo,
la diversidad, el cambio, la incertidumbre, la
globalización, la complejidad en todos los

descampos
y aspectos de la cotidianidad, están
a la orden del día. De igual manera, se siente
cuando en la ciencia se habla de lo poli o
multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario,
y cuando se declara el surgimiento
de la complejidad como un nuevo
paradigma frente al

Publicado

2019-11-23

Cómo citar

GONZÁLEZ VELASCO, J. M. (2019). El Currículo Transcomplejo en los procesos investigativos. CON CIENCIA, 7(2). Recuperado a partir de http://conciencia.farbio.edu.bo/index.php/ojs/article/view/70

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>