Información para autores/as
PARA LOS AUTORES
- Información general
La Revista CON CIENCIA es una publicación periódica semestral indexada y arbitrada internacionalmente, cuya idea original pertenece a la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad Mayor de San Andrés, la misma profundizará temáticas referentes a las Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas.
- Características
Título: CON-CIENCIA
Registro: ISSN 2310-0265. Deposito Legal: 4-3-p1-13 P.O.
Periodicidad: Semestral
NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACION DE ARTICULOS
- Tipos de artículos
Artículos originales de investigación
Artículos de revisión
Artículos estudiantiles
- Presentación de los trabajos
La extensión de los trabajos deberá ser entre 7-15 páginas, en formato Microsoft Word, tamaño carta, espacio y medio (1 y 1/5), márgenes de 2.5 cm, fuente Arial 11.
Los trabajos presentados deben contener las siguientes secciones:
Titulo
Autores y datos de afiliación
Resumen (Abstract)
Palabras claves (Keywords)
Introducción
Material y Métodos
Resultados y discusiones
Conclusiones
Agradecimientos
Referencias
Titulo: Debe ser corto, objetivo y reflejar de forma clara el contenido del trabajo. No debe estar en negrillas y respetar el tamaño y tipo de letra.
Autores: Debe anotarse nombre(s) y apellido(s), como utiliza el autor, en orden de aporten en el trabajo y no alfabéticamente; institución a la que pertenecen Departamento/Instituto, Facultad, Universidad, ciudad y país. Autor correspondencia: Se indicará con un asterisco el autor de correspondencia con todos sus datos.
Resumen (abstract): Debe ser redactado en español e inglés de forma breve precisa y clara, con un máximo de 250 a 350 palabras. El resumen debe contener los siguientes subtítulos: Introducción, Objetivos, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones.
Palabras clave (keywords): Se anotará entre 3 a 5 palabras clave, en español e inglés, que indiquen los tópicos mas relevantes del trabajo, con el fin de servir de descriptores en la búsqueda bibliográfica
Introducción: Deberá explicar concisa y claramente los antecedentes, objetivos, originalidad, pertinencia y su relación con trabajos de materias afines.
Material y Métodos: Los materiales y métodos deberán ser descritos de forma precisa y clara para facilitar la replica de los trabajos. Las técnicas y procedimientos ya publicados deberán ser citados.
Resultados y discusiones: Los resultados serán expuestos de forma clara y directa en una secuencia lógica, sustentado con tablas y figuras. No debe repetirse los materiales y métodos. Así mismo los resultados deben relacionarse con otros trabajos similares o que tengan relación.
Conclusiones: En esta sección se debe plantear la(s) conclusión(es) y deben ser claras. Deben expresar el balance final de la investigación o la aplicación del conocimiento.
Agradecimientos: Este apartado es opcional. Se reconoce a las personas, instituciones o financiadores (becas) que permitieron el desarrollo del trabajo. Deberá ser breve y directo.
Referencias: El estilo utilizado para citar las referencias bibliográficas es APA (American Psychological Association) 7ma edición, la que se puede consultar en el siguiente link: https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
- Envió del trabajo de investigación
Para poder enviar tu trabajo primero debes de contar con tu registro ORCID, para obtener el registro debes de ingresar al siguiente link https://orcid.org/register y seguir cada uno de los pasos de la plataforma
Los trabajos deben remitirse a la página oficial OJS Revista Conciencia digital http://farbio.edu.bo/csegc/conciencia y completar los requisitos solicitados en la página web. En la misma encontraras un tutorial para poder registrarte y subir tu trabajo a la plataforma.
Los documentos que deben subir a la plataforma son:
- El documento inextenso del trabajo de investigación: este documento debe subir en Articulo completo
- El documento del trabajo de investigación: este documento debe subir en Articulo completo sin datos de autores ni filiación.
- La carta dirigida a la Comisión Editora-Científica, el cual debe subirse en el apsartado: Carta
- En un documento Word todas las tablas que tenga su trabajo: Tablas
- En un documento Word todas las fioguras que tenga su trabajo: Figuras
Un documento en Word que contenga: título del trabajo, un resumen de 250 a 350 palabras y de 3 a 5 palabras clave, todo escrito en idioma español e inglés. Este documento te ayudara a poder completar los diferentes apartados del portar web, de tal forma que simplemente puedas copiar y pegar, para evitar errores innecesarios. Este documento no debe ser enviado.
Además, debe ser enviado al correo electrónico conciencia@farbio.edu.bo, el documento inextenso (Articulo completo) y la carta dirigida a la Comisión Editora-Científica en la que mencione que el trabajo presentado es inédito o pertenece a una revisión o análisis documental, manifestando la voluntad del/la autor/a de publicarlo en la Revista CON- CIENCIA y se detallara explícitamente que no ha sido enviado a ninguna otra revista y que entre los autores no existe ningún conflicto de interés.
- Evaluación: Los trabajos recibidos para su publicación en la revista pasaran por un proceso de doble filtro. Primero la Comisión Editora-Científica revisara y verificara si cumple con el formato y contiene todos los componentes solicitados de un artículo, así como los documentos que se han subido a la plataforma. Posteriormente los trabajos serán enviados a un arbitraje a doble ciego. Las evaluaciones emitidas por los evaluadores serán notificadas. En caso de aceptación del trabajo, se comunicará al autor de correspondencia el volumen y número de la Revista en que aparecerá publicado.
la Comisión Editora-Científica, se reserva el derecho de corregir o modificar el manuscrito aceptado para su publicación final en la revista, previa comunicación al autor de correspondencia de tal forma que se adecue al estilo y objetivos de la revista.
- Plazos de envió: La Revista CON-CIENCIA, es de carácter semestral; los trabajos enviados hasta 30 de abril, serán incluidos en el primer número y los enviados hasta el 30 de septiembre serán incluidos en el segundo número. Si bien la plataforma está disponible siempre, las fechas establecidas son referenciales.
CONFLICTO DE INTERESES
Existe un conflicto de interés cuando un autor (o la institución del autor) el revisor o el editor tiene relaciones financieras, académicas o personales que influyen impropiamente en sus acciones (sesgo)
Los autores están en el deber de informar por medio de un documento, el cual será adjuntado al manuscrito, la presencia de conflictos de intereses con su respectiva explicación para ser analizado por el comité de ética de la Revista CON-CIENCIA.
Los autores tienen el derecho de indicar que personas del comité y/o revisores externos no están de acuerdo que revisen su trabajo por conflicto de interés de tipo jerárquico o profesional.
En caso de que el manuscrito fuese financiado debe contener el nombre, dirección de la entidad financiera, los acuerdos y beneficios que acordaron ambas partes junto con la carta de permiso de la respectiva entidad financiera. Para evitar el conflicto de intereses con respecto a autores y comité revisor, la Revista CON-CIENCIA realizara las revisiones a doble ciego.