Evaluación de la susceptibilidad in vitro sobre trofozoitos de Giardia lamblia frente a extractos de plantas de la Medicina Tradicional Tacana
Palabras clave:
Giardia lamblia, Susceptibilidad, Concentración Inhibitoria media (IC50), medicina tradicional TacanaResumen
Giardia lamblia, es el protozoario entérico
encontrado con mayor frecuencia en exámenes
coproparasitológicos, siendo la principal
causa de enfermedades diarreicas no
virales en los humanos en quienes provoca
deficiencias nutricionales y deterioro cognitivo.
Teniendo en cuenta el impacto sobre la
salud y dado que esta enfermedad está asociada
a la pobreza, la OMS la incluyo dentro
de las Enfermedades Desatendidas. Si bien
es cierto que existe tratamiento para estas
parasitosis, estos no son siempre accesibles
en áreas rurales donde la medicina tradicional,
científicamente evaluada, puede apoyar
en el uso racional haciendo de la medicina
tradicional una alternativa en el control de la
Giardiasis. Por lo que el presente trabajo realizó
la evaluación de la actividad antiparasitaria de 27 extractos etanólicos de especies
vegetales de la medicina tradicional Tacana
utilizados en casos de diarrea, estos fueron
enfrentados in vitro sobre trofozoitos de Giardia
lamblia, la medición de la IC50 se realizo
utilizando el método fluorométrico de resazurina
(2mM), trabajando a una longitud de
excitación y emisión de 540 – 590nm respectivamente,
con una población parasitaria de
7,5x105 trofozoitos/mL, incubados a 37°C por
48 hrs. De los 27 extractos de la farmacopea
Tacana un total de 14 extractos (52%) presentaron
IC50 mayor a 200 μg/ml, 11 extractos
(40,7%) presentaron valores de IC50 entre
100 y 200 μg/ml y 2 extractos (7%) con valores
entre 100 y 50 μg/ml. Teniendo de esta manera
al Picantillo jengibre (IC50 de = 64,8±11)
y Chuchuhuasi (IC50 de 68±21) como potenciales
plantas antiparasitarias ya que presentan
IC50 similares al del extracto de Galipea
longiflora (Evanta, IC50=54±9) especie vegetal
utilizada para el tratamiento de parásitos.
Estos resultados permitirán a la comunidad
Tacana discriminar entre familias de plantas
con actividad antiparasitaria in vitro de aquellas
que no presentan dicha propiedad frente
a posibles parásitos causantes de diarrea.