Desparasitación en niños de escuelas rurales 2016-2017: Diagnóstico y Tratamiento de Enteroparásitos intestinales en la Escuela de Sapecho A – Sud Yungas, La Paz
Keywords:
Enteroparásitos, Examen Coproparasitológico, hábitos higiénicosAbstract
Los parásitos intestinales son un grave problema
de salud pública donde la alta prevalencia
está asociado a la falta de educación
sanitaria, hábitos higiénicos e infraestructura
inadecuada. El presente trabajo es un estudio
descriptivo de corte transversal, donde el universo
de trabajo son todos los niños de la Escuela
Sapecho A (Gestión 2016-2017), trabajo que
involucro a estudiantes de pregrado y de post
grado de la Facultad de Ciencia Farmacéuticas
y Bioquímicas, donde a través de estudios coproparasitológicos
(técnica de Ritchie) se pudo
observar que la mayoría de la población, entre
78,24 y 88,4%, se encontraba infectada por
uno o más parásitos (Helmintos–Protozoos).
Luego de realizar una desparasitación masiva
con albendazol (400mg/Dos dosis) se llegó a
una reducción respecto a los helmintos de 53,5
y 65,2% respectivamente en cada gestión, sin
embargo, este no fue efectivo contra los protozoos.
Para alcanzar un éxito en el tratamiento
se debe tratar al grupo familiar y dar énfasis
al componente educativo de higiene y limpieza.