Determinación de la genuinidad en jugos de naranja comercializados en los supermercados de la ciudad de La Paz
Keywords:
Jugo de naranja, Indice de Formol, GenuinidadAbstract
La producción mundial de jugos cítricos
concentrados se estima en 2,6 millones de
toneladas. El jugo de naranja representa el
88% del total. El mercado es liderizado por
Brasil con el 50% del volumen elaborado,
seguido por EEUU con el 40%. En Bolivia
el mercado de frutas se encuentra en continuo
crecimiento, tanto para importación
como para consumo interno.
Actualmente se comercializan bebidas
a base de jugo de frutas tanto de importación
como de fabricación nacional, las
mismas que son sometidas a control por los
Organismos Oficiales (Ministerio de Salud
y Deportes, y el Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria -
SENASAG) bajo la Normativa Nacional e Internacional
reconocida como es la Norma
Boliviana y el Codex Alimentarius, al igual
que todos los productos alimenticios para
garantizar su calidad e inocuidad.
El presente trabajo pretende determinar
la genuinidad de los jugos comercializados
en nuestro medio para lo cual el método
por espectrofotometría fue el que nos
permitió cuantificar la concentración de
prolina como aminoácido predominante
presente en la naranja.
Actualmente el análisis laboratorial se
basa principalmente en las determinaciones
de parámetros fisicoquímicos que necesitan
ser complementados con otros métodos
analíticos (como: la Cuantificación de Prolina
por Espectrofotometría y el Indice de Formol)
propuestos en éste trabajo, capaces de
determinar la genuinidad de jugos de naranja
presentes en el comercio de la ciudad de
La Paz, y así colaborar con los Organismos
de Control para cumplir a cabalidad con la
responsabilidad de garantizar que los productos
consumidos por nuestra población
cumplen con lo declarado en sus etiquetas.
El estudio reveló que todas las muestras
analizadas cumplen con lo establecido en
los parámetros fisicoquímicos, mientras
que en los parámetros de genuinidad sugeridos
en el presente trabajo, el
62 % cumple con los límites de referencia
del índice de formol y sólo un 44 % con
los límites de prolina.