Potencial de cepas fúngicas aisladas en el área de Biotecnología Fúngica. Primera parte: Uso de hongos en biorremediación

Authors

  • GEORGINA CHAVEZ
  • NELSON ESTRAD
  • JOSE GOMEZ

Keywords:

Biorremediación, Bjerkandera sp BOL 13.,, compuestos hidrocarbonados aromáticos policíclicos

Abstract

El potencial de las cepas fúngicas en
biorremediación, que han sido aisladas en
el Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas
(IIFB), es bastante amplio, se han
encontrado cepas que han sido usadas en
investigaciones a nivel internacional, tal es
el caso de Bjerkandera sp BOL 13, un hongo
aislado en un efluente contaminado con
aceite en Oruro, con capacidad de degradar
varios compuestos hidrocarbonados
aromáticos policíclicos. En otro extremo
de la nación se logró aislar Galerina sp., un
hongo productor de lacasas, enzima importante
en los procesos de decoloración.

Published

2013-11-26

How to Cite

CHAVEZ, G., ESTRAD, N., & GOMEZ, J. (2013). Potencial de cepas fúngicas aisladas en el área de Biotecnología Fúngica. Primera parte: Uso de hongos en biorremediación. CON CIENCIA, 1(1). Retrieved from http://conciencia.farbio.edu.bo/index.php/ojs/article/view/113

Issue

Section

Artículos de Revisión