Comparación del rendimiento del medio de cultivo Löwenstein-Jensen in house y Löwenstein-Jensen comercial, para el aislamientos de Mycobacterium tuberculosis de pacientes con tuberculosis pulmonar
Keywords:
Löwenstein-Jensen, Tuberculosis, Red Nacional de Laboratorios de TuberculosisAbstract
La tuberculosis (TB) se ha convertido en
un problema de salud mundial. El año 2012
se reportaron 8,7 millones de casos nuevos.
Para el diagnóstico de TB en nuestro medio se
emplean dos métodos: la tinción Ziehl Neelsen
y cultivo. Los medios de cultivo que se
utilizan son: Löwenstein-Jensen (LJ), Stonebrink
y Ogawa. El LJ es el medio de referencia
para la evaluación de nuevos sistemas para el
diagnóstico de TB. El presente estudio evaluó
el rendimiento del medio LJ comercial
y el LJ in house (estandarizado y preparado
bajo normas del manual de procedimientos
técnicos para Cultivo de micobacterias de la
Red Nacional de Laboratorios de Tuberculosis
de Bolivia.
Se procesaron 185 muestras de esputo
BK(+), sembrándose por duplicado en medio
LJ in house y en medio LJ comercial. Mediante
el LJ in house se obtuvieron 172 cultivos
positivos (93%), 9 (5%) negativos y 4
(2%) contaminados; mediante el LJ comercial
se obtuvieron 148 positivos (80%), 8 negativos (4%) y 29 (16%) contaminados. En el
LJ in house se obtuvo un desarrollo eugónico
en 131 (76%) cultivos y disgónico en 41(24%)
cultivos; en el LJ comercial se obtuvo un desarrollo
eugónico en 29 (20%) cultivos y desarrollo
disgónico en 119(80%) cultivos. Al realizar
la comparación entre el LJ in house y el LJ
comercial se obtuvo un valor kappa de 0,96,
demostrando así una fuerza de concordancia
de 0,96 (casi perfecta).
Los resultados obtenidos demuestran
que el medio LJ in house supera en rendimiento
al medio LJ comercial, ya que se obtiene
un mejor desarrollo y un menor porcentaje
de contaminación, facilitando de esta
manera posteriores estudios de sensibilidad y
resistencia a fármacos antituberculosos.