43 Nuevas perspectivas para diagnóstico confirmatorio de VIH en Bolivia: algoritmo convencional y nuevo
Palabras clave:
VIH, Algoritmo convencionalResumen
El VIH sigue siendo actualmente un importante
problema de salud pública. Desde el año
2000 hasta finales de 2015, unos 36,7 millones de
personas se han infectado con VIH y 1,1 millones
de personas han muerto de enfermedades relacionadas
con el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida) el 2015. En Bolivia según datos
registrados del Programa Nacional de ITS/VIH/
SIDA, desde 1984 hasta el 2014 se han registrado
15492 casos confirmados de VIH, de los cuales
2989 casos corresponden al departamento de
Cochabamba. En el año 2015, se han reportado
939 casos nuevos en Santa Cruz, 556 en La Paz, y
408 corresponden a Cochabamba. Para el diagnóstico
de VIH-1 o VIH-2 se necesita de pruebas
realizadas por profesionales sanitarios siguiendo
un algoritmo validado. Bolivia cuenta con el Programa
Nacional de ITS/VIH/SIDA, como parte de
la estructura técnica y administrativa del Ministerio
de Salud y Deportes que se encarga de proporcionar
el modelo de diagnóstico de VIH conocido
como “algoritmo”. El Algoritmo Convencional
utilizado en Bolivia está basado en pruebas
de tamizaje (Pruebas rápidas y ELISA de cuarta
generación) y prueba de confirmación (Western
blot). El algoritmo convencional presenta varias
dificultades, entre ellas: los resultados son emitidos
varios días después de la toma de muestra,
se necesitan reactivos costosos, el procedimiento
para la realización del Western blot toma mucho
tiempo, esta prueba además confirma la presencia
de anticuerpos contra VIH varias semanas
después de contraer la infección, por lo que durante
ese tiempo existe mayor riesgo de transmisión
del virus, por tanto, el Ministerio de Salud y
Deportes de Bolivia ha propuesto la implementación
de un algoritmo nuevo para el diagnóstico
confirmatorio de VIH basado en dos pruebas
rápidas y ELISA de cuarta generación.