La visión de Salud desde el Pensamiento Complejo

Autores/as

  • JUAN MIGUEL GONZÁLEZ VELASCO

Palabras clave:

metacognición, complejidad,, metacomplejidad

Resumen

Partiendo del concepto metacognición
como el proceso cognitivo mental en la
cual los sujetos toman conciencia de lo que
aprenden. Incorporar los principios del paradigma
de la complejidad en los procesos
de aprendizaje enseñanza, resulta la metacomplejidad.
Existe en el sujeto un espacio
intersubjetivo complejo donde la incertidumbre
y la sensibilidad cognitiva interactúan
para que el sujeto aprenda, llamado
aula-mente-social. Los seres humanos aprenden,
desaprenden y reaprenden en cualquier
espacio y tiempo.
La investigación es un proceso central
de generación de conocimiento, imposible
de verla solo desde la isla de la disciplina.
Debe haber una coordinación entre las
disciplinas, de tal manera que se investigue
bajo el enfoque transdiciplinar.

Publicado

2013-11-26

Cómo citar

GONZÁLEZ VELASCO, J. M. (2013). La visión de Salud desde el Pensamiento Complejo. CON CIENCIA, 1(1). Recuperado a partir de http://conciencia.farbio.edu.bo/index.php/ojs/article/view/24

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación