Evaluación de los extractos de Amaranthus caudatus (Amaranto), Lupinus mutabilis (Tarwi) y Linum usitatissimum (Linaza), sobre la hiperglicemia inducida por aloxano en ratones

Autores/as

  • MARIA DEL PILAR GUTIERREZ
  • DEYSI MAMANI

Palabras clave:

Hiperglicemia, aloxano, Amaranthus

Resumen

La prevalencia de diabetes mellitus se
incrementa en todo el mundo alcanzando a
592 millones de diabéticos el año 2035; así
mismo la OMS proyecta que las muertes por
diabetes se dupliquen entre los años 2005 y
2030 (OMS, 2016).
En Bolivia la medicina tradicional reporta
plantas medicinales a las cuales se les ha
atribuido propiedades hipoglucemiantes,
sin embargo en muchos casos no existen
estudios científicos que avalen dichas propiedades.
Este estudio se ha realizado con
la finalidad de evaluar el efecto de los granos
de Amaranthus caudatus (amaranto), Linum
usitatissimum (Linaza) y Lupinus mutabilis
(tarwi) sobre la hiperglicemia inducida
por aloxano en animales de experimentación.
Se administró por vía oral a ratones
con hiperglicemia (glicemia > 180,6 mg/dl)

una dosis de 2000 mg/kg de peso corporal
de cada extracto hidro-etanólico obtenido
de los granos de A. caudatus, L. usitatissimum
y L. mutabilis. Los niveles de glucosa
fueron medidos antes y después de la administración
de los extractos.
Los extractos hidro-etanolicos disminuyeron
de forma significativa (p<0.05) la glucosa
plasmática a las cuatro y dos horas después
de su administración. El extracto de
A. caudatus disminuyo la glucosa plasmática
de 380 mg/dl a 260 mg/dl, el extracto de
L. mutabilis disminuyo la glucosa plasmática
de 310 mg/dl a 167 mg/dl, y el extracto de L.
usitatissimum disminuyo la glucosa plasmática
de 210,57 mg/dl a 168,14 mg/dl. Siendo
el extracto de L. mutabilis el que presento
mayor actividad sobre

Publicado

2019-11-23

Cómo citar

GUTIERREZ, M. D. P., & MAMANI, D. (2019). Evaluación de los extractos de Amaranthus caudatus (Amaranto), Lupinus mutabilis (Tarwi) y Linum usitatissimum (Linaza), sobre la hiperglicemia inducida por aloxano en ratones. CON CIENCIA, 7(2). Recuperado a partir de http://conciencia.farbio.edu.bo/index.php/ojs/article/view/65

Número

Sección

Artículos Originales de Investigación