image

REVISTA CON-CIENCIA Nº1/VOL. 8:21-28, NOVIEMBRE 2020, ISSN: 2310-0265


image


Trazabilidad metrológica de un estándar secundario a un están- dar primario de ciclosporina para pruebas de biodisponibilidad

image


TRIGO ORSINI MYRIAM LINA1

CONDORI ESPINOZA ALEJANDRA SILVIA *

Metrological traceability of a secondary standard to a primary cyclosporine standard for biodability tests


FECHA DE RECEPCIÓN: 15 JULIO 2020 FECHA DE ACEPTACIÓN: 10 AGOSTO DE 2020



image

Resumen

Introducción: El proceso de trazabilidad metrológica de un estándar secundario a uno primario es una propiedad del resultado de una medición o del valor de un estándar, por la cual se puede relacionar a referencias esta- blecidas, usualmente nacionales o internacio- nales, a través de una cadena ininterrumpida de comparaciones, todas las cuales tienen in- certidumbres determinadas.


Objetivo: Realizar la trazabilidad de un estándar secundario a uno primario de ciclos- porina y de esta manera asegurar la calidad y pureza del mismo.


Métodos: Se utilizaron los siguientes mé- todos: descripción organoléptica, solubilidad,


Abstract

Introduction: The metrological tracea- bility process from a secondary standard to a primary one is a property of the result of a measurement or the value of a standard, by which it can be related to established referen- ces, usually national or international, through an uninterrupted chain of comparisons, all of which have certain uncertainties.

Objective: To carry out the traceability of a secondary standard to a primary one of cy- closporine and in this way to ensure its quality

and purity.

Methods: The following methods were used: organoleptic description, solubility, identification and quantification by reversed phase High Performance Liquid Chromatogra-


image


  1. Jefe de Laboratorio Control de Calidad de Medicamentos y Biodisponibilidad del Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnostico e Investi- gación en Salud – SELADIS, Universidad Mayor de San Andrés, Av. Saavedra 2224. La Paz, Bolivia.1 ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0874-4093

    Pasos importantes para obtener trazabilidad


    1. Definir el mesurando (cantidad que se desea medir analito + matriz)

      y establecer unidades de medición


    2. Identificación de equipos, materiales y reactivos que se usarán para las mediciones con sus correspondientes especificaciones.


    3. Identificar las condiciones experimentales dadas en el método (tem- peratura, tiempo, etc.) y su influencia en el resultado.


    4. Obtener materiales de referencia apropiados.


      Ciclosporina

      Es un fármaco inmunosupresor ampliamente usado en el trasplante de órga- nos, con el fin de reducir la actividad del sistema inmunitario.


      Estructura química


      Fig. 1. Estructura química de la ciclosporina


      C:\Users\Mis Documentos\Desktop\descarga.png


      Mecanismo de acción

      La ciclosporina disminuye la respuesta inmunitaria celular, inhibiendo la producción de anticuerpos T-dependientes. También inhibe la producción y liberación de linfocinas, incluyendo interleucina 2.


      Dosificación

      Trasplante de órganos: Oral, inicio: 10 – 25 mg/Kg/día en 2 dosis, durante 12 horas antes del trasplante y mantener 1 a 2 semanas: mantenimiento 2 – 6 mg/Kg/día en 2 dosis en administración con otros inmunosupresores: 3 – 6 mg/Kg/día en 2 dosis

      Perfusión IV (2 – 6h) 1/3 dosis mg/Kg/día oral.


      Contraindicaciones

      Hipersensibilidad a la ciclosporina. Enfermedades autoinmunes con alte- ración de la función renal (excepto proteinuria en pacientes con síndrome nefrótico), hipertensión arterial (HTA) no controlada.


      Pacientes con psoriasis que están recibiendo otros inmunosupresores y radioterapia.


      Interacciones.

      Antibióticos macrólidos, ketoconazol, fluconazol, verapamilo, metoclo- pramida, metilprednisolona, alopurinol, amiodarona, inhibidores de la pro- teasa, colchicina, barbitúricos, carbamazepina, fenitoína, aminoglucósidos, naproxeno, diclofenaco, metotrexato.

      Biodisponibilidad aumentada por ingesta concomitante de zumo de pome- lo.


      Reacciones adversas.

      Disfunción renal, hipertensión arterial (HTA), temblor, cefaleas incluyendo migraña, anorexia, náuseas y vómitos, dolor abdominal, diarrea, hiperplasia gingival, disfunción hepática, calambres musculares, mialgia, fatiga.


      MATERIALES Y MÉTODOS

      image

      Acetonitrilo calidad HPLC, Ácido fosfórico para análisis, Agua grado HPLC


      Los equipos utilizados fueron: Balanza analítica, con una sensibilidad de 0,1 mg; Cromatógrafo Líquido de Alta Resolución


      Material de laboratorio: matraces volumétricos, pipetas volumétricas, vasos de precipitados y otros


      Procedimientos de Trabajo

      Pruebas para trazabilidad metrológica de ciclosporina de un estándar se- cundario a un estándar primario:

      • Características organolépticas

      • Solubilidad

      • Pérdida por secado

      • Identificación

      • Cuantificación


  1. CARACTERÍSTICAS ORGANOLEPTICAS


    Definir las características organolépticas: Color, olor, aspecto y for- ma de partícula.


  2. SOLUBILIDAD


    Definir la solubilidad de la ciclosporina estándar secundario en: me- tanol, etanol, acetona, cloroformo y agua.


  3. IDENTIFICACION Y CUANTIFICACION POR HPLC


    IDENTIFICACION

    El pico principal en el cromatograma obtenido con la solución de ensayo es similar en el tiempo de retención al pico principal del cro- matograma obtenido en la solución de referencia


    CUANTIFICACION APTITUD DEL SISTEMA

    Inyectar entre 6 a 10 veces la solución estándar de concentración de 625ng/ml, utilizando como solvente Acetonitrilo:Agua (50:50) y cal- cular:

Solución estándar: Preparar tres soluciones de concentración final 625ng/mL utilizando el estándar primario USP de Ciclosporina em- pleando Acetonitrilo:Agua (50:50) como solvente


Solución de trabajo: Preparar tres soluciones de concentración final 625ng/mL utilizando el estándar de trabajo (estándar secundario) de Ciclosporina empleando Acetonitrilo:Agua (50:50) como solvente


Las condiciones cromatográficas utilizadas fueron: Un Cromatógrafo Líqui- do de Alta Resolución, Agilent con bomba binaria y una separación en gra- diente; con flujo de 1.4 mL/min una columna 4,6 mm x 25 cm; relleno L 7 de 5 μm, marca Agilent; el detector de Arreglo de Diodos a 210 nm; temperatu- ra de columna de 75°C y Fase móvil: acetonitrilo:agua (1:1) pH3


Cálculo para la pureza del estándar secundario

Calcular el porcentaje de ciclosporina (C62Hrn N11012) en la porción de Ciclosporina tomada:

Resultado = (ru/rs) x P x 100



RESULTADOS

image

  1. DESCRIPCION ORGANOLEPTICA

    Tabla N°1: Características organolépticas de la muestra


    Características

    Ciclosporina

    Color

    Forma cristales prismáticos blancos de acetona

    Olor

    Característico

    Aspecto

    Polvo blanco

    Forma de la partícula

    Agujas prismáticas blancas (de acetona) o polvo blanco.

    Fuente: Elaboración propia


  2. SOLUBILIDAD


    Tabla N°2: Solubilidad de la muestra


    SOLVENTE

    SOLUBILIDAD

    REQUISITO

    METANOL ETANOL ACETONA CLOROFORMO AGUA

    SOLUBLE SOLUBLE SOLUBLE SOLUBLE INSOLUBLE

    SOLUBLE SOLUBLE SOLUBLE SOLUBLE INSOLUBLE

    Fuente: Elaboración propia


    Nota. El requisito fue obtenido de Adaptado de “cyclosporins”, THE MERCK INDEX FIFTEENTH EDITION


  3. IDENTIFICACION POR HPLC:


Gráfico N°1: Cromatograma del estándar primario de ciclosporina 625ng/ml



image

Fuente: Datos primarios del HPLC


Gráfico N°2: Cromatograma de la muestra de ciclosporina 625ng/ml (estándar se- cundario)

image

Fuente: Datos primarios del HPLC


CUANTIFICACIÓN


APTITUD DEL SISTEMA CICLOSPORINA STD PRIMARIO 625(ng-ml)

image



image

CONDICIONES DEL MÉTODO ANALÍTICO

MODO

HPLC

LONGITUD DE ONDA

UV 210 nm

COLUMNA

4,6mm x 250 mm; relleno C8

VELOCIDAD DE FLUJO

1,4 mL/min

VOLUMEN DE INYECCIÓN

50 µL

TEMPERATURA

75ºC

TIEMPO DE CORRIDA

40 min

ENSAYO DE APTITUD DEL SISTEMA - HPLC


ÁREAS (CICLOSPORINA)

625 ng/ml

tR (CICLOSPORINA)

W CICLOSPORINA

to (CICLOSPORINA)

AREA 1

44909

28,95

0,400

1,360

AREA 2

44395

29,01

0,394

1,357

AREA 3

44149

29,10

0,394

1,360

AREA 4

44432

29,42

0,391

1,358

AREA 5

44413

28,90

0,398

1,362

AREA 6

44569

29,08

0,398

1,362

PROMEDIO

44477,83333

29,07

0,40

1,36

S

251,202

0,184

0,003

0,002

CV (RSD)

0,565

0,634

0,852

0,150

CRITERIO DE ACEPTACIÓN PARA PRECISIÓN

<2,000

<2,000

-

-

CONCLUSION

SISTEMA APTO

SISTEMA APTO

-

-


N

(CICLOSPORINA)

As(0,05)

CICLOSPORINA

k

CICLOSPORINA

R

CICLOSPORINA


83792,9

0,997

20,285

N/A


86758,7

1,059

20,380

N/A


87249,8

1,077

20,393

N/A


90565,6

1,000

20,662

N/A


84333,3

1,024

20,215

N/A


85399,0

0,958

20,349

N/A

PROMEDIO

86349,87809

1,02

20,38

N/A

S

2459,997

0,044

0,153

N/A

CV (RSD)

2,849

4,289

0,750

N/A

CRITERIO DE ACEPTACIÓN PARA PARÁMETROS CROMATOGRÁFICOS


>2000


<2,000


-


-


CONCLUSION


EFICIENCIA ADECUADA


SIMETRIA ADECUADA


-


-


CONCLUSION:

Se concluye que el Sistema es Apto para realizar los análisis respectivos de Cuantificación de Ciclosporina.


OBSERVACIONES:

Se trabajo con Estándar Primario de Ciclosporina (USP-U.S. PHARMACOPEIAL CONVENTION) LOTE:J0M382 PUREZA:

0,985mg/mg (Para aplicaciones cuantitativas)


CALCULO DE LA PUREZA DEL ESTANDAR SECUNDARIO


CICLOSPORINA ESTANDAR PRIMARIO 625(ng/ml)

CICLOSPORINA ESTANDAR SECUNDARIO 625(ng/ml)

ESTÁNDAR PRIMARIO

ÁREAS (CICLOSPORINA)

625 ng/ml

ESTÁNDAR SECUNDARIO

ÁREAS (CICLOSPORINA)

625 ng/ml

ESTANDAR 1

44909

MUESTRA 1

44067

ESTANDAR 1

44395

MUESTRA 1

44041

ESTANDAR 2

44149

MUESTRA 2

44071

ESTANDAR 2

44432

MUESTRA 2

44010

ESTANDAR 3

44413

MUESTRA 3

44035

ESTANDAR 3

44569

MUESTRA 3

44064

PROMEDIO 1

image

44652

PROMEDIO 1

image

44054


image

PROMEDIO 2

44291

PROMEDIO 2


image

44041


image

PROMEDIO 3

44491

PROMEDIO 3


image

44050

PROMEDIO

44478

PROMEDIO

44048

CONCENTRACION

ESTANDAR(ng-ml)

625 ng/ml

Resultado = (ru/rs) x P x 100

RESULTADO = 97,55 %

PUREZA

0,985

El estándar de trabajo tiene un título de 97,55%

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir que:


La trazabilidad de un estándar secundario a uno primario de ciclosporina puede realizarse mediante una cadena ininterrumpida de comparaciones: la descripción organoléptica, determinación de solubilidad e identificación y cuantificación por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).


Se realizó la trazabilidad metrológica de un estándar secundario a un es- tándar primario de tal manera que el estándar secundario de la ciclosporina puede ser utilizado como estándar de trabajo, debido a que se tiene el título del mismo. Esta propiedad es uno de los pilares para que los resultados de medida sean comparables entre sí, independientemente del lugar y tiempo en el que se hayan realizado, facilitando su aceptación universal y reducien- do las potenciales barreras técnicas al comercio.


El título obtenido para el estándar secundario fue de 97,55% de pureza.


RECOMENDACIONES

Es importante realizar la trazabilidad metrológica cuando se trabaja con es- tándares secundarios para saber con certeza el título del estándar de traba- jo, debido a que la trazabilidad metrológica garantiza que los resultados de medida sean comparables entre sí, independientemente del lugar y tiem- po en que se hayan realizado facilitando el que puedan ser universalmente aceptados.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA


image

Aspapel. (2017).guía de directrices 2012.qxd (pdf). Disponible en: www.aspapel.es.Fecha de consulta: 12 de marzo de 2017.

METROLÓGICA, T. GUÍA TÉCNICA SOBRE TRAZABILIDAD METROLÓGICA E INCER- TIDUMBRE DE MEDIDA PARA PRODUC- TORES DE MATERIALES DE REFERENCIA.

OMS. (2017). Anexo 3 informe 35 Directrices generales para el establecimiento, el man- tenimiento y la distribución de sustancias químicas de referencia. Fecha de consulta: 11 de marzo de 2017

Panteghini, M., Myers, G. L., Miller, W. G., & Greenberg, N. (2009). La importancia de la trazabilidad metrológica en la validez de la medición de creatinina como índice de función renal. Acta bioquímica clínica lati- noamericana, 43(2), 271-277.

Pubchem. (2017). cyclosporin A. Disponible en: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/com- pound/cyclosporin_a. Fecha de consulta: 29 septiembre de 2017.

Quintana-Ponce, S., Rea-Vázquez, M. G., & Barlandas-Rendón, N. R. E. (2017). Trazabili- dad metrológica en los laboratorios clínicos y bancos de sangre acreditados en Méxi- co. Revista Latinoamericana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, 63(4), 214-218.

Riu, J., Boqué, R., Maroto, A., & Rius, F. X. (2000). Exactitud y trazabilidad. Técnicas de Labo- ratorio. En: Universidad & Empresa, 22(254), 1.

Rodríguez, A., Mercader, F., López, M. G., He- rrera, R., Reyes, A., Antaño, R., & Álvarez, A. SOBRE LA METROLOGÍA Y TRAZABILIDAD METROLÓGICA EN LOS RESULTADOS DE

MEDIDAS ELECTROQUÍMICAS.

S/a.(2017).Estándar mundial de trazabilidad (pdf). Disponible en: www.gs1.org.ar Fecha de consulta: 11 de marzo de 2017.

S/a.(2017).Trazabilidad (pdf). Disponible en: www.dominiopriting.com Fecha de consul- ta: 11 de marzo de 2017.

Samplón, M., & Artal, J. S. EXPOSICION DO- CENTE DE LOS CONCEPTOS DE CALIBRA- CIÓN, TRAZABILIDAD METROLÓGICA E INTERCOMPARACIÓN.

THE MERCK INDEX. (2013).the Merck index an encyclopedia of chemicals, drug and bio- logicals.fifteenth edition. The royal society of chemistry. Cyclosporins. pp. 2751.

THE UNITED STATES PHARMACOPEIAL CON-

VENTION. (2014). Farmacopea de los Es- tados Unidos de América USP-37. Estados Unidos de América: United book press, inc. pp.2677-2678.

UNAN-león. (2017).Laboratorio de control de calidad de medicamentos (pdf). Disponible en: www.riul.unanleon.edu.ni.Fecha de consulta: 12 de marzo de 2017.

Universidad panamericana. (2017). guía para la elaboración y presentación de proyec- tos de investigación e informe final. (pdf). Disponible en: www.guia de investigacion.

es.Fecha de consulta: 12 de marzo de 2017.

Vademécum. (2017).Ciclosporina. Disponible en: www.vademecum.es. Fecha de consul- ta: 12 de marzo de 2017.