image

11

REVISTA CON-CIENCIA N°1/VOL. 2 (2014) 101-114

image


Desarrollo de un metodo analitico indicador de estabilidad y biodisponibilidad en vitro por hplc para microencapsulado de acido acetilsalicilico y cafeina


image


CHOQUE, CRISTIAN1


CORRESPONDENCIA: CRISTIANDR@LIVE.COM

image

FECHA DE RECEPCIÓN: 16 DE ABRIL DE 2014 FECHA DE ACEPTACIÓN 30 DE JULIO DE 2014


Resumen


Se desarrollo de un método analítico indicador de estabilidad y biodisponobili- dad por HPLC (Cromatografía Liquida de Alta Resolución) para la determinación de Ácido Acetilsalicílico y su producto de de- gradación el Ácido Salicílico además de la determinación de la cafeína en una forma farmacéutica sólida en este caso un granu- lado. Para establecer la valides del método analítico se determinaron los parámetros de especificidad, linealidad e intervalo, pre- cisión, exactitud, límite de cuantificación y límite de detección utilizando un Cromato- grafo Liquido de Alta Resolución HPLC Ag- ilent, una columna cromatografíca con un base de sílice unida químicamente a una cadena hidrocarbonada de 18 átomos de carbono L1 según USP (Farmacopea de los Estados Unidos) una fase móvil compues-

Abstract


Is developing a stability indicator and biodisponobilidad analytical method by HPLC ( High Resolution Liquid Chroma- tography ) for the determination of acetyl- salicylic acid and its degradation product Salicylic Acid plus the determination of caf- feine in a solid dosage form in this case a granules . To establish the validity of the an- alytical method parameters specificity, lin- earity and range, precision, accuracy, limit of quantification and limit of detection us- ing a liquid chromatograph Agilent High Resolution HPLC, column chromatography with silica-based chemically bonded were determined a hydrocarbon chain of 18 car- bon atoms, L1 according to USP ( United States Pharmacopeia ) a mobile phase com- posed of 85% monobasic sodium phos- phate adjusted to a concentration of 25



image


1 Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos FCFB-UMSA


ta de 85% de Fosfato Monobásico de So- dio a una concentración 25mM ajustado a pH 2,4 y 15% de Acetonitrilo grado HPLC, este método fue utilizado para la cuantifi- cación del Ácido Acetilsalicílico y Cafeína un granulado que contiene manitol, alco- hol, colorante FD&C Yellow Nº6, sacarina, aroma naranja spray, bicarbonato de sodio, ácido cítrico, copovidona, copolimero del ácido meta acrílico como agente de recubi- erta entérica. Luego se determinó la Biodis- ponibilidad in vitro del Ácido Acetilsalicílico micro encapsulado con un agente de recu- bierta entérica y además de la cafeína en el cual se evidencio que el método analítico tiene la capacidad de cuantificar estos prin- cipios activos en una primera etapa someti- dos dos horas en fluido gástrico simulado y a partir de ahí una hora en fluido intestinal simulado en el equipo de disolución in vi- tro Pharma Test

mM at pH 2.4 and 15% HPLC grade aceto- nitrile, this method was used for the quan- tification of acetylsalicylic acid and Caf- feine granules containing mannitol, alcohol, FD & C Yellow No. 6, saccharin, flavor or- ange spray, sodium bicarbonate, citric acid, copovidone, copolymer of meta acrylic acid as an agent for enteric coating. Bioavailabil- ity vitro micro encapsulated aspirin with enteric coating agent and in addition to caffeine which was evident that the analyti- cal method is the ability to quantify these active ingredients in a first step subject-

ed two hours gastric fluid was then deter- mined simulated and from there an hour in simulated intestinal fluid in vitro dissolution equipment Pharma Test


PALABRAS CLAVE

Validación, Biodisponibilidad, estabilidad, HPLC

KEY WORDS

validation, bioavailability, stability, HPLC


INTRODUCCIÓN

image

La tematica actual “Validacion de Metodologias Analiticas Indicadoras de Estabilidad y Biodisponibilidad” tiene una importancia fundamental en el area de la produccion y control de calidad de los medicamentos, la USP (Farmaco- pea de los Estados Unidos) refiere metodos para el analisis de los principios activos que tienen ciertas particularidades que hacen dificultosa su repro- duccion en otros paises como en Bolivia, por ello se dessarrollo un metodo Analitico Indicador de Establidida y Biodisponibilidad en el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos de la Facultad de Ciencias Farmaceuti- cas y Bioquimicas de la Universidad mayor de San Andres.(USP.2009:1730-31)


ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS

image

La estabilidad de medicamentos es la extension del tiempo en el que un producto farmaceutico terminado mantiene entre limites especificados las mismas propiedades que tenia en el momento de su manufactura (propieda- des fisicas, quimicas, microbiologicas, biofarmaceuticas, fisicoquimicas, tera- peuticas y toxicologicas) despues de un proceso de manufactura definido y en un envase primario y secundario.(OMS,Informe 43.2009.anexo 4)


En el caso del Ácido Acetilsalicílico se requiere de un método analítico va- lidado con la capacidad de cuantificar a este principio activo y su producto de degradación el Ácido Salicílico como se muestra en la siguiente imagen: (Connors, K.A.1986. pp:8-12)


image

Fuente: Connors, K.A.1986. pp:8-12


Los parámetros fundamentales para la Validación de un método Analíti- co los siguientes:



ALICUAOTA:

1. 5ml filtrados (OMS .1993.Informe 33. Acapite 2.2)


Tabla que muestra los resultados del perfil de disolucion de biodisponibilidad in vitro


TIEMPO DE

MUESTREO (h:min)

AREA DEL ESTANDAR

AREA DE LAS

MUESTRAS

PDA(%Q)

0

8290,69

0

0

1

8290,69

1439,97

51,75%

2

8290,69

1504,38

54,07%

02:15

8290,69

1565,85

75,16%

02:30

8290,69

1908,41

91,15%

02:45

8290,69

2010,97

95,57%

03:00

8290,69

2066,69

97,71%

Fuente: propia, 2001


Imagen que muestra el perfil obtenido de la biodisponibilidad in vitro


image

Fuente: propia, 2001


DISCUSIONES

image

El método analítico por Cromatografia liquida de alta resolución es capaz de detectar y cuantificar al Ácido Acetilsalicílico y su producto de degrada- ción química el ácido Salicílico por lo que es válido y aceptable bajo los pará- metros que exige la Farmacopea de Los Estados Unidos (USP)


AGRADECIMIENTOS

Especial agradecimiento a la Dra. María Luisa Daza Docente de la Facul- tad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas.


A la disponibilidad del Laboratorio de Control de Calidad de Medicamen- tos de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas


REFERENCIAS



Comité de Expertos en Especificaciones Pérez, J. y Forn M. (2001).Asociación Espa- para preparaciones Farmacéuticas, ñola de Farmacéuticos de la Industria OMS (2009).Informe 43. Anexo 4 (AEFI) Validación de Métodos Analíticos: Comité de Expertos en Especificaciones Validación de Especialidades Farmacéu-

para preparaciones Farmacéuticas, ticas. Barcelona-España, pp. 45-94

OMS (1993).Ensayo de disolución para Quattrochi, O. (1992) Introducción a la las formas de dosificación oral sólidas. HPLC: Cromatografía en Fase Reversa. Informe 33. Acapite 2.2 Buenos-Aires Argentina. Artes Gráficas

Farro SA, pp.107-20 Connors, K.A. (1986): Chemical Stability of PRORAMAS INFORMATICOS

Pharmaceuticals, Nueva York-U.S.A., Microsoft Excel (2010) John Wiley & Sons, pp. 8-12,

Convención de la farmacopea de los Estados Unidos de América (2009): Farmacopea de los Estados Unidos USP-32. Rockvi- lle-Estados Unidos, United Book Press, pp. 1730-31.