image

8

REVISTA CON-CIENCIA N°1/VOL. 2 (2014) 81-90


image


Detección de manchas de sangre mediante la Prueba de Luminol en la investigación forense Luminol test to Blood samples detection

in Forensic investigation


image

QUISPE, SERGIO1

FLORES, ANDRÉS2

image

FECHA DE RECEPCIÓN: 16 DE ABRIL DE 2014 FECHA DE ACEPTACIÓN 30 DE JULIO DE 2014


Resumen


La investigación de manchas de sangre en la escena del crimen, se constituye en uno de los vestigios biológicos más importantes para esclarecer un hecho delictivo. Mediante la prueba de Luminol, se analizaron varios so- portes con manchas de sangre sometidas a diversas condiciones de tiempo, ambiente, limpieza, diluciones y manchas antiguas para

determinar su sensibilidad y eficacia en el Lab- oratorio de Biología Forense del Instituto de Investigaciones Forenses de La Paz. Las condi- ciones de tiempo y ambiente sobre los so- portes con manchas de sangre no afectan a la prueba, en cambio varios lavados con deter- gentes químicos pueden afectar la detección de sangre. La sensibilidad del luminol alcanzó hasta una dilución 1:100.000. La prueba de lu- minol fue muy útil para la detección de man- chas de sangre en investigación de diversos so- portes sometidas a adversas condiciones.

Abstract


Investigation blood stains at the scene of the crime have become an essential bio- logical element when solving legal investi- gations. In our study we examined the Lu- minol test to establish their sensibility and efficiency with different degree of interfer- ence, different support, time, storage con- ditions and old stains in the Forensic Biol- ogy Laboratory from Forensic Investigations Institute, La Paz. In general terms the Lu- minol test was not affected in the different temperature, time and storage conditions we used. Samples which had been sub-

ject to washings with chemical detergents conditions could be affected the blood de- tection. The sensibility we found was high 1:100.000 dilution. Luminol test was funda- mental to blood stains detection and their investigation about different difficult con- ditions.


image


  1. Encargado Unidad de Identificación Genética. Carrera de Bioquímica, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, UMSA.

  2. Director del Instituto de Investigaciones Forenses, Médico Forense. Ministerio Público de Bolivia


    PALABRAS CLAVE

    Luminol, Manchas de sangre, Quimioluminiscencia, Hemoglobina

    KEY WORDS

    Luminol, Blood stains, Chemiluminescence, Haemoglobin

    INTRODUCCIÓN

    image

    La sangre es uno de los fluidos biológicos más frecuentes e importantes como evidencia física en investigaciones de hechos violentos. Hallar manchas de sangre en una escena de crimen aporta información muy valiosa que pue- de ser decisiva en la resolución de un crimen. (Zweidinger,1973, Shiro, 2002 y Neufeld, 1965).


    Hoy en día la Prueba de Luminol y el BLUESTAR FORENSIC son las técnicas bioquímicas forenses más utilizadas en la investigación forense para detectar trazas de sangre en una escena del crimen. La Quimioluminiscencia de color azul del Luminol es catalizada por la Hemoglobina de la sangre. El reactivo Luminol (5-amino-2,3-dihydro-1,4-phthalazinedione) reacciona con la He- moglobina de la sangre. Esta reacción es ampliamente utilizada en la inves- tigación por la Comunidad Científica Forense como una prueba orientativa para la búsqueda de manchas de sangre. La emisión de luz es casi instantánea, cuando el Luminol es rociado sobre la sangre. El Luminol puede ser utilizado para detectar la presencia de sangre en cantidades tan bajas o diluidas como 1:106. Inclusive las manchas de sangre de una antigüedad mayor a seis años, pueden ser localizadas en superficies lavadas, en ambientes amplios y sobre diferentes soportes. La prueba de Luminol es una prueba preliminar previa a la determinación serológica y por ADN. (Shiro, 2002 y Neufeld, 1965).


    En el presente estudio, se ha realizado la evaluación de la sensibilidad de la técnica de Luminol, la acción de factores ambientales como el tiempo, so- porte, lavados, detergentes, para el estudio de manchas de sangre en casos de hechos violentos donde se deja como evidencia sangre. La comunidad científica forense, recomienda utilizar este método para realizar la detección de manchas de sangre en indicios de interés forense (Specht, 1937, Grodsky, Wright y Kirk, 1951 y Proescher, 1939).


    MATERIAL Y MÉTODOS

    image

    Muestras

    Se analizó manchas de sangre sobre diferentes soportes absorbentes (tela de algodón, prendas, calzados, madera, cartón, papel) y soportes no absor- bentes (madera tratada, vidrio, lavamanos, mosaico, pintura de auto, cuchi- llos, sierras), sometiéndose a diferentes intervalos de tiempo, se realizó dilu- ciones de la sangre para evaluar la sensibilidad del método, utilizando sangre humana del Grupo ORh + con anticoagulante EDTA al 5%


    Preparación de Luminol

    La técnica de luminol se la realizó según el método descrito por Weber et. al. (Grodsky, Wright y Kirk, 1951, Proescher, 1939 y Yeshion, 1991).


    1. Pesar 8 g de Hidróxido de Sodio y disolverlo completamente en 0.5 L de agua deionizada. (Sol. I)

    2. Medir 10 mL de Agua Oxigenada al 30%, añadir 0.49 L de agua deioni- zada. (Sol.II).

    3. Pesar 0.354 g Luminol, disolverlo en 0.625 L de la Sol. I y enrasar a 0.5 L

      (Sol. III)

    4. Conservarlos a 4ºC, y proteger de la luz.

      (Solución de trabajo).

    5. Prepare la Solución de Prueba mezclando 10 mL cada uno de las solu- ciones a 70 mL de agua deionizada para obtener 100 mL de solución de trabajo.

    6. Llevar esta solución en un atomizador y está listo para usar.


Prueba de Sensibilidad de Luminol

Se realizó una serie de diluciones de sangre humana con solución fisioló- gica. (Diluciones: 1:10, 1:100, 1:1000, 1:10.000, 1: 100.000). Las manchas fue- ron realizadas sobre diferentes soportes y analizadas en intervalos de tiem- pos de una semana, cuatro semanas, cuatro meses, utilizándose una esponja para realizar las manchas.

Foto 1

Serie de diluciones de una muestra de sangre (1:10, 1:100, 1:1000, 1:10.000, 1: 100.000).


image


Aplicación del luminol sobre los soportes

El reactivo Luminol fue preparado 12 horas antes de su aplicación, el ro- ciado se realizó con un spray atomizador a una distancia de 50 cm del objeti- vo, las fotografías con la cámara en modo Fluorescente fueron tomadas entre los 15 segundos a 1 minuto en ambiente oscuro (Quickenden, 2001).


RESULTADOS

image

La prueba de Luminol permitió localizar y detectar manchas de sangre en diversos soportes sometidos a diferentes condiciones, descritos en las si- guientes tablas:


  1. Prueba de los factores externos sobre Soporte Absorbente:

    Tabla 1

    Análisis de soportes absorbentes con la prueba de Luminol, sometida a diferentes intervalos de tiempo y condiciones de ambiente. (Elaboración propia)



    TIEMPO


    SOPORTE

    SOPORTE ABSORBENTE

    AMBIENTE CERRADO

    AMBIENTE ABIERTO


    UNA SEMANA

    ALGODON

    POSITIVO

    POSITIVO

    ESPONJA

    POSITIVO

    POSITIVO

    MADERA

    POSITIVO

    POSITIVO

    CARTON

    POSITIVO

    POSITIVO

    PAPEL

    POSITIVO

    POSITIVO

    PARED

    POSITIVO

    POSITIVO


    CUATRO SEMANAS

    ALGODON

    POSITIVO

    POSITIVO

    ESPONJA

    POSITIVO

    POSITIVO

    MADERA

    POSITIVO

    POSITIVO

    CARTON

    POSITIVO

    POSITIVO

    PAPEL

    POSITIVO

    POSITIVO

    PARED

    POSITIVO

    NEGATIVO


    CUATRO MESES

    ALGODON

    POSITIVO

    POSITIVO

    ESPONJA

    POSITIVO

    POSITIVO

    MADERA

    POSITIVO

    NEGATIVO

    CARTON

    POSITIVO

    POSITIVO

    PAPEL

    POSITIVO

    POSITIVO

    PARED

    POSITIVO

    NEGATIVO


  2. Prueba de los factores externos sobre soporte no absorbente:

    Tabla 2

    Análisis de soportes no absorbentes con la prueba de Luminol, sometida a diferentes tiempos y ambiente. (Elaboración propia)


    TIEMPO


    SOPORTE

    SOPORTE NO ABSORBENTE

    AMBIENTE CERRADO

    AMBIENTE ABIERTO


    UNA SEMANA

    MOSAICO

    POSITIVO

    POSITIVO

    MADERA BARNIZADA

    POSITIVO

    POSITIVO

    CERAMICA

    POSITIVO

    POSITIVO

    LAVAMANO

    POSITIVO

    NEGATIVO

    VIDRIO

    POSITIVO

    POSITIVO

    PINTURA DE AUTO

    POSITIVO

    NEGATIVO


    CUATRO SEMANAS

    MOSAICO

    POSITIVO

    POSITIVO

    MADERA BARNIZADA

    POSITIVO

    POSITIVO

    CERAMICA

    POSITIVO

    POSITIVO

    LAVAMANO

    NEGATIVO

    NEGATIVO

    VIDRIO

    POSITIVO

    POSITIVO

    PINTURA DE AUTO

    POSITIVO

    NEGATIVO


    CUATRO MESES

    MOSAICO

    POSITIVO

    POSITIVO

    MADERA BARNIZADA

    POSITIVO

    POSITIVO

    CERAMICA

    POSITIVO

    POSITIVO

    LAVAMANO

    NEGATIVO

    NEGATIVO

    VIDRIO

    POSITIVO

    NEGATIVO

    PINTURA DE AUTO

    NEGATIVO

    NEGATIVO

  3. Prueba de la acción de agentes químicos y tratamiento de lavados:

    Tabla 3

    Análisis de soportes con manchas de sangre con la prueba de Luminol, sometidas a diferentes procedimientos de limpieza. (Elaboración propia)

    CONDICION

    SOPORTE

    NUMERO DE LAVADOS

    1

    2

    3

    4

    5


    AGUA

    ALGODON

    +

    +

    +

    +

    +

    MADERA

    +

    +

    +

    -

    -

    MOSAICO

    +

    +

    +

    -

    -


    DETERGENTE EN POLVO

    ALGODON

    +

    +

    -

    -

    -

    MADERA

    +

    -

    -

    -

    -

    MOSAICO

    +

    -

    -

    -

    -


    JABON

    ALGODON

    +

    +

    -

    -

    -

    MADERA

    +

    +

    -

    -

    -

    MOSAICO

    +

    -

    -

    -

    -

    LAVANDINA

    ALGODON

    +

    +

    -

    -

    -

    MADERA

    +

    -

    -

    -

    -

    MOSAICO

    +

    -

    -

    -

    -


  4. Prueba de la sensibilidad del Luminol mediante dilución de las muestras:

Tabla 4

Sensibilidad de la prueba de Luminol, en diferentes soportes. (+): prueba positiva; (-):prueba negativa. (Elaboración propia)


SOPORTE

DILUCION DE LA SANGRE

1:10

1:100

1:1000

1:10.000

1:100.000

ALGODON

+

+

+

+

+

MADERA

+

+

+

+

-

MOSAICO

+

+

+

-

-

CUERO

+

+

+

+

-

VIDRIO

+

+

+

-

-


Fotografías experimentales propias de los soportes analizados con Luminol.

La preparación forense del Luminol fue aplicado sobre diferentes mues- tras de cartón, prendas de algodón, madera y otros.

Foto 2

Izquierda: Muestra de papel carbónico con manchas de sangre con data de 6 años vista a luz natural. Derecha: Observación en ambiente oscuro la reacción de quimioluminiscencia luego de aplicar el Luminol


image


Foto 3

a) Calzado deportivo con manchas de sangre humana, luego de ser sometida a 3 lavados con detergente b) Calzado deportivo luego de la aplicación de la prueba de luminol en ambiente obscuro.


image


Foto 4

  1. Sierra metálica con manchas de sangre humana, luego de ser expuesta a la intemperie por el lapso de 4 meses b) Sierra metálica luego de la aplicación de la prueba de luminol en ambiente obscuro.


    image


    Foto5

    1. Combo metálico con manchas de sangre humana, procedimiento de colecta de la muestra para posterior estudio de pruebas confirmatorias y ADN.

image


DISCUSION

image

La prueba de Luminol resulta una magnifica prueba forense presuntiva y orientativa en diversos soportes y condiciones ambientales (Ver anexo A).


La Prueba de los factores externos sobre Soportes Absorbentes como pa- red y madera bajo la exposición a la intemperie pueden dar resultados nega- tivos al Luminol, probablemente por la acción de los factores externos sobre la muestra biológica.


Los resultados sobre los factores externos sobre soportes no absorben- tes fueron negativas en objetos como el lavamanos, pintura de coches, vidrio, esto debido a que la muestra es más fácilmente eliminada o desprendida en aquellos soportes lisos por factores ambientales (la lluvia, el viento, el sol) o la acción de la utilización de estos objetos no absorbentes. Las manchas de sangre sobre los soportes no absorbentes como vidrio, mosaico, pintura de autos pierden más rápidamente su poder de reacción del Luminol a medida que transcurre el tiempo, a partir de las cuatro semanas y hasta el cuarto mes.


Las muestras que fueron tratadas con detergentes químicos deben ser in- terpretadas con cuidado. En soportes sometidos a lavados con agua el Lumi- nol posee bastante sensibilidad. En cambio cuando fueron sometidas a varios lavados con detergentes químicos no tienen la misma sensibilidad. La acción del agua con la prueba del luminol persiste inclusive hasta 5 lavados, en cam- bio bajo la acción de detergentes en polvo o jabón todavía persiste hasta el segundo lavado. La acción de la lavandina o cloro resulto más eficaz para po- der desprender las manchas de sangre.


La sensibilidad del luminol se mostró bastante buena hasta en diluciones de 1:100.000 cuando la mancha se produjo en soportes absorbentes (prendas, calzados de tela), en cambio en soportes de madera tratada (vinilo), cuero, vi- drio se obtuvo una sensibilidad más baja 1:10.000.


CONCLUSION

image

El Luminol permitió realizar la localización e identificación presuntiva de manchas no visibles de sangre en diversos soportes a partir de vestigios bio- lógicos, mediante la observación de la reacción de Quimioluminiscencia del Luminol con la Hemoglobina de la sangre (figura 1).


La prueba de luminol es una técnica bioquímica forense muy útil y la mas apropiada para la detección de manchas de sangre, cuando se va a realizar el estudio de manchas de sangre escondidas a simple vista, manchas de data antigua dejadas en ambientes abiertos y cerrados, soportes sometidos a dife- rentes procedimientos de limpieza o lavado, manchas de sangre diluida, to- das son útiles para el análisis forense.


REFERENCIAS



Zweidinger RA, Lytle LT, Pitt CG. (1973). Quickenden TI, Cooper PD. (2001). Increa- Photography of bloodstains visualized sing the specificity of the forensic lumi- by luminol. J. Forens. Sci.; 18: 296–303. nol test. Luminescence; 16: 251–253.

Schiro G. (2002). Collection and preserva- Quickenden TI, Creamer JI. (2001). A study tion of blood evidence from crime sce- of common interferences with the fo- nes: http://www.crime-scene-investiga- rensic luminol test for blood. Lumines- tor.net/phoblood.html. cence; 16: 295–298.

Neufeld HA, Conklin CJ, Towner RD. (1965). Creamer JI, Quickenden TI, Apanah MV, Kerr Chemiluminescence of luminol in the KA, Robertson PA. (2003). Comprehen- presence of hematin compounds. Anal. sive experimental study of industrial, Biochem.; 12: 303–309. domestic and environmental interfe-

Specht W. (1937). The chemiluminescence rences with the forensic luminol test for of hemin as a means of finding and re- blood. Luminescence; 18: 193–198. cognising blood traces of forensic im- Mouzos J. (2001). Homicide in Australia portance. Angew. Chemi.; 50: 155–157. 1999–2000. Australian Institute of Crimi-

Grodsky M, Wright K, Kirk PL. (1951). Sim- nology: Canberra.

plified preliminary blood testing: an im- Information bulletin for forensic exami- proved technique and a comparative ners—luminol enhancement. (1995). study of methods.J. Crimin. Law, Crimi- Western Australian Police Service: Perth. no. Police Sci.; 42: 95–104.

Proescher F, Moody AM. Detection of blood by means of chemiluminescence. J. Lab. Clin. (1939). Med.; 24: 1183–1189.

Yeshion TE. (1991). The forensic applica- tion of luminol as a presumptive blood test. Proceedings of the 6th Internatio- nal Symposium onBioluminescence and Chemiluminescence, Stanley PE, Kricka LJ (eds). Wiley: Chichester; 379–384.