image

6

REVISTA CON-CIENCIA N°1/VOL. 1 (2015) 61-68


image


Investigación forense del Antígeno Específico de Próstata (PSA) en delitos de agresión sexual, en diversos fluidos biológicos humanos de interés forense


image

QUISPE MAYTA, SERGIO E.1

image

FECHA DE RECEPCIÓN: 13 DE MAYO DE 2015 FECHA DE ACEPTACIÓN: 17 DE JUNIO DE 2015


Resumen


Se ha cuantificado la presencia de Antí- geno Específico de Próstata (PSA) en el flui- do seminal. El PSA es una proteína seminal bastante estudiada, se ha realizado la deter- minación de la presencia detectable median- te el método de Inmunoensayo ELISA en di- versas muestras de interés forense como: fluidos biológicos de varones: sangre, ori- na, saliva, heces. Fluidos de mujeres: sangre menstrual, orina, hisopado vaginales y ana- les. Muestras mezcladas de sangre venosa y menstrual con semen diluido. En los fluidos que provienen de mujeres no se observa va- lores detectables de PSA, en cambio en los fluidos biológicos de varones como semen, sangre, orina, se detectó concentraciones apreciables de PSA. En la investigación de delitos sexuales la prueba de PSA por ELISA tiene una gran importancia en el diagnostico en la investigación Criminalística del semen, asimismo cuando exista la presencia de va- rios fluidos biológicos sobre un indicio debe

Abstract


The presence of Specific Antigen of Prostate (PSA) has been quantified in the seminal fluid. PSA is a seminal protein enough studied, the mediating presence the method of Inmunoensayo ELISA has been determined in diverse samples of foren- sic interest: males’ biological fluids: blood, urine, saliva, feces. Women’s fluids: blood menstrual, urine, vaginal fluid and anal sam- ple. Mixed fluids of blood and menstrual blood with diluted semen. In the fluids that come from women it is not observed values detectables of PSA, on the other hand in the biological fluids of males as semen, blood, urinates, it was detected appreciable con- centrations of PSA. In the investigation of sexual crimes the test of PSA for ELISA has a great importance in the search and inves- tigation in Forensic Biochemistry of the se- men, when the presence of biological sever- al fluids exists on an indication it should be


image


1 Encargado Unidad de Identificación Genética UNIGEN, Carrera de Bioquímica, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Univer- sidad Mayor de San Andrés.


interpretarse con mucha cautela los valores hallados por el laboratorio forense.

interpreted with a lot of caution the values found by the forensic laboratory.


PALABRAS CLAVE

Antígeno Prostático Específico, PSA, violación, sangre menstrual.

KEY WORDS

Antigen Specific Prostático, PSA, sexual aggression, bleed menstrual.

INTRODUCCIÓN

image

La evaluación forense de la evidencia biológica, adquiere vital importancia en la rápida detección por el laboratorio forense en la pesquisa de espermatozoides y liquido seminal en muestras vaginales de victimas de agresión sexual. La detec- ción del espermatozoide se realiza mediante la examinación microscópica, que esta definida como una prueba Gold Standard. La investigación del plasma seminal se realiza mediante la detección de componentes bioquímicos del semen, como la enzima fosfatasa ácida prostática y el Antígeno Específico de Próstata (PSA). El plasma seminal contiene proteínas específicas de interés forense. Esta especificidad permitió utilizar la proteína llamada p30 o PSA de 30.000 Dalton de peso molecu- lar, como un marcador especifico de semen, según estudios por Li y Beling. Inves- tigaciones de Sensabaugh y Hochmeister evaluaron diferentes fluidos biológicos humanos mediante la búsqueda de p30, donde se indica que no se encontró en niveles detectables en el suero sanguíneo, lagrimas, saliva, sudor, fluidos genitales femeninos como sangre menstrual, orina y secreciones vaginales. Se observó que no existe reactividad del PSA con otros fluidos como contenido gástrico, semen de otras especies animales, agentes químicos como café, cremas, detergentes, etc.


El Antígeno Especifico de Próstata (PSA) es una glicoproteina, producida por células de la glándula prostática en el varón, su rol fisiológico esta dirigido en la li- cuefacción del coagulo seminal para el proceso de la fecundación, ha sido bastan- te caracterizada y validada por la comunidad Científica Forense, como un marca- dor específico de la presencia de fluido seminal (Hochmeister 1999; Johnson 1993; Poyntz 1984; Sensabaugh 1978). Localizada en la región 13q del cromosoma 19.


En el presente trabajo, mediante el método Inmunoensayo ELISA (Prueba de PSA, Línea DIALAB), se realizó un análisis rápido, confiable, y altamente sensible para determinar la presencia del PSA en diversos fluidos biológicos de varones y mujeres de interés forense.


MATERIAL Y MÉTODOS

image

Se ha realizado la determinación de la presencia de PSA en diferentes mues- tras de fluidos biológicos humanos, mediante el Método Inmunoenzimático ELISA.


Controles positivos: Se utilizó controles estándar de PSA de concentra- ción conocida (0.5; 1.56; 3.1; 6.25; 12.5 y 25.0 ng/mL)


Controles negativos: Se utilizó agua bidestilada con la cual se realizo las ex- tracciones de las muestras.


Muestras de referencia colectadas a diez varones sanos en edad reproduc- tiva (18 a 35 años): Se han colectado a diez varones muestras de sangre veno- sa, semen, orina, saliva, e hisopados anales. Con las muestras de sangre, se- men, orina y saliva, se realizó un pool para obtener un valor promedio. De estos preparados se empaparon aproximadamente un volumen de 150 uL en hisopos estériles de cada fluido biológico, se dejo secar y se procedió a cor- tar una tercera parte del hisopo para la extracción de la muestra. Las muestras de hisopado anal fueron procesados de manera individual.


Muestras de referencia colectadas de diez mujeres: Sangre venosa, sangre menstrual, orina, saliva, hisopados vaginales e hisopados anales, correspon- dientes a mujeres que no tuvieron contacto intimo con un varón hasta las 96 horas anterior a la toma de muestra.


Según el tipo de fluido biológico: las muestras de sangre venosa, orina, sa- liva se realizaron mezclas y posteriormente evaluadas de manera individual. Las muestras de sangre menstrual, hisopeado vaginal e hisopados anales fue- ron analizadas individualmente.


Foto 1. Fotografía del Kit utilizado para las determinaciones de PSA


image


Foto 2. Fotografía de láminas con frotis de muestras vaginales para la detección de PSA. a) lamina con muestra de hisopado vaginal b) lamina con muestra de hisopado vaginal con sangre.


image


image


Foto 3. Fotografía de toma de muestras de saliva en casos de sugilación


image


Muestras de sangre menstrual y semen diluido (1:200.000). Se procedió a mezclar un volumen de 100 uL de sangre menstrual con un volumen igual de semen diluido hasta 200.000 veces.


Determinación del Antígeno Específico de Próstata (PSA). Mediante la prueba de PSA de la línea comercial DIALAB (Austria), se trabajó con los es- tándares de concentración de PSA: 1.56; 3.1; 6.25; 12.5 y 25.0 ng/mL de PSA, controles positivo y negativo. Se ha seguido el protocolo descrito. Los extrac- tos de las muestras y evidencias fueron sembrados en los pocillos, se incubó a temperatura ambiente, a los 5 min. se añadió el conjugado Enzimático, se incubó por 1 hora. Se descartó la solución de los pocillos y se lavó con agua destilada 5 veces. Se añadió el Substrato y se incubó por 20 min. Finalmen- te se añadió la solución de Stop y se realizó la lectura de las absorbancias a 450nm de longitud de onda en el Equipo Lector ELISA, modelo ELx800.


RESULTADOS

image

PSA en muestras de varones:



Tabla 1. Muestras analizadas correspondientes a varones en edad reproductiva:


MUESTRAS

ABSORVANCIA

CONCENTRACIÓN DE PSA

RESULTADO

1

CONTROL NEGATIVO

0.055

AUSENTE

NEGATIVO

2

CONTROL POSITIVO

(0.2ng/mL PSA)

0.72 0.2 ng/mL POSITIVO

image

3 SANGRE VENOSA 0.134 1.52 ng/mL POSITIVO

image


4

SALIVA

0.070

AUSENTE

NEGATIVO

5

ORINA

0,358

6.25 ng/mL

POSITIVO

6

HISOPADO ANAL

0.125

1.45 ng/mL

POSITIVO


PSA en muestras de mujeres:



MUESTRAS

ABSORVANCIA

CONCENTRACIÓN DE PSA

RESULTADO

1

CONTROL NEGATIVO

0.055

AUSENTE

NEGATIVO

2 CONTROL POSITIVO

0.72

0.2 ng/mL

POSITIVO

3 SANGRE

0.070

AUSENTE

NEGATIVO

4 SALIVA

0.056

AUSENTE

NEGATIVO

5 ORINA

0.071

AUSENTE

NEGATIVO

6 HISOPADO ANAL

0.068

AUSENTE

NEGATIVO

7 HISOPADO VAGINAL

0.060

AUSENTE

NEGATIVO

8 SANGRE MENTRUAL

0.070

AUSENTE

NEGATIVO

SANGRE VENOSA

9 Y SEMEN DILUIDO


0.212


3.12 ng/mL


POSITIVO

Dilución 1:200.000




SANGRE MENSTRUAL

10 Y SEMEN DILUIDO


0.220


3.20 ng/mL


POSITIVO

Dilución 1:200.000




Tabla 2. Muestras analizadas correspondientes a mujeres en edad reproductiva:


(0.2ng/mL PSA)


Foto 3. Gráfico de lectura: absorbancia y concentración de PSA.


image


DISCUSIÓN

image

El fluido seminal es un buen marcador forense, ya que es estable por mu- cho tiempo, especifico porque solo esta presente en varones, y su detección en concentraciones mínimas. Mediante la detección espermatozoides y de PSA por prueba de ELISA pueden ser empleados como pruebas confirmatorias en la detección de semen. El PSA como proteína se comporta de manera estable en las manchas en las prendas e hisopados vaginales, siendo además posible su detección inmediata en cantidades mínimas. Asimismo la especificidad de especie del PSA como tal, la hace muy especifica excluyendo falsos positivos.


La elección de la PSA como marcador específico del semen permite afir- mar su valiosa importancia en delitos sexuales, asimismo varios estudios han determinado que su síntesis y secreción se limita a la próstata. Según la eva- luación del siguiente trabajo en la prueba inmunológica para el PSA no se ob- servado interferencias por ninguno de los materiales biológicos evaluados como sangre, orina, secreción vaginal y heces fecales.


En la determinación de PSA sobre fluidos como sangre venosa, muestras de orina, hisopados anales de varón, se ha observado valores detectables de PSA hasta 0.358 Absorbancia en la muestra de orina lo cual significa una con- centración de 6.25 ng/mL de PSA, lo cual en casos de violación de varón a va- rón debe tenerse muy en cuanto a las interpretaciones de estos valores. Asi- mismo cuando exista la probabilidad de mezcla de fluidos del agresor y la victima en casos de Violación, debe tomarse en cuenta los valores observado en la sangre y orina de varón.


En el caso de muestras de mujeres en etapa reproductiva, se observo que no se detecto valores significativos o mayores a 0.2ng/mL de PSA en mues- tras de sangre venosa, sangre menstrual, saliva, orina, hisopados anales e hi- sopados vaginales.


Cuando se mezclo la sangre menstrual y sangre venosa con muestra di- luida de semen se detecta valores estimables o iguales a 3.12 ng/mL de PSA, lo cual corrobora que la muestra de semen aun diluida hasta 200.000 veces y mezclada con sangre menstrual o sangre venosa no interfiere en la detección de PSA por el método de ELISA.


CONCLUSIONES

image

La detección de espermatozoides y fluido seminal en muestras vaginales de víctimas de agresión sexual es muy importante para brindar como un in- dicio o prueba de valor legal.


La identificación del Antígeno Específico de Próstata mediante método In- munoenzimático ELISA, en diversos fluidos biológicos humanos de interés fo- rense es una prueba altamente sensible y especifica para la determinación de la presencia de semen.


Los fluidos biológicos de varón como la sangre, orina, heces fecales pue- den contener valores significativos de concentración detectable de PSA.


En el caso de los fluidos que proviene de mujeres como sangre venosa, sangre menstrual, orina, saliva, hisopados anales no se detectan valore apre- ciables de PSA.


Muestras diluidas de semen o mezcladas con sangre venosa o sangre menstrual no interfirieron en la detección de PSA.


REFERENCIAS


Gutman, A.B. and Gutman, E.B. Quantitati- Carson, F. L., Histotechnology: A Self-Ins- ve Relations of a Prostatic Component truction Text. American Society of Clini- (Acid Phosphatase) of Human Seminal cal Pathology. 1990; pp. 214-215.

Fluid. Endocrinology, 1941; Vol. 28, p.115 The Sigma-Aldrich Handbook of Stains, Sensabaugh, G.F. The Quantitative Acid Dyes and Indicators, Green, F.J., Ed., Al- Phosphatase Test: A Statistical Analy- drich Chemical Co., p. 532. Milwaukee,

sis of Endogenous and Postcoital AP Le- WI: 1990

vels in the Vagina. Journal. For. Sci. 1979 M. Hochmeister, O. Rudin, U. V. Borer, A. Vol.24 Kratzer, Ch. Gehrig and R. Dirnhofer. Riisfeldt, O. Acid Phosphatase Employed as Evaluation of Prostate-specific Antigen a New Method of Demonstrating Se- (PSA) Membrane Tests for the Forensic

minal Spots in Forensic Medicine. Acta Identification of semen. Switzerland. Pathalogica st Microbiologica Scadinivia

Supplementum, 1996 Vol. 58, p.1 Montoya, D. et al. Peritaje Médico Legal

en delitos sexuales: Una pauta práctica para su correcta realización. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. 2004; Vol. 69 (1), p.55